martes, 3 de julio de 2012



 es banda ancha?

es el nombre que las isp (proveedores de servicios de internet) le dan a este producto para venderlo comercialmente a los usuarios.
Se conoce como banda ancha en telecomunicaciones a la transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información, con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de redes este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales comparten un medio de transmisión.
Algunas de las variantes de los servicios de Fiber To The Home son de banda ancha. Los routers que operan con velocidades mayores a 100 Mbps también son banda ancha, pues obtienen velocidades de transmisión simétricas.
El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La velocidad que proporcionaba RDSI con 128Kb/s dio paso al SDSL con una velocidad de 256 Kb/s. Posteriormente han surgido versiones más modernas y desarrolladas de este último, llegando a alcanzar desde la velocidad de 512 Kb/s hasta los 2 Mb/s simétricos en la actualidad.
Al concepto de banda ancha hay que atribuirle otras características, además de la velocidad, como son la interactividaddigitalización y conexión o capacidad de acceso (función primordial de la banda ancha).
Patterson ya hablaba de que la conexión de banda ancha depende de la red de comunicaciones, de las prestaciones del servicio. En su libro Latency lags bandwidth. Communications of the ACM escrito en 2004 cuenta que el retardo es un aspecto crítico para las prestaciones de un sistema real.


Medir la velocidad de transferencia de una conexión de internet


Como conocer y medir la velocidad de transferencia de datos, que es capaz de alcanzar una conexión de internet, saber la verdadera velocidad de descarga en conexiones de banda ancha, comprender la diferencia entre los términos Bytes y bits, convertir entre ellos. Como crear tu propio test de medición de la velocidad.
La gran mayoría de los usuarios tienen desconocimiento de la verdadera velocidad que posee la conexión de internet que utilizan.
En ocasiones existen conflictos que hacen que las tareas en el equipo relacionadas con la red se tornen lentas y no se sabe con certeza si es a causa de la conexión o puede ser causados por problemas de hardware como memoria, conflictos con el navegador, problemas de otras aplicaciones instaladas o hasta debido a la actividad de los virus.
Para definir lo anterior lo ideal es conocer la velocidad de nuestra conexión y hacer la prueba en diversos horarios.




Unidades de medida empleadas, diferencias entre Bytes y bits


Existe una gran confusión entre las unidades utilizadas para medir la velocidad de transferencia de datos en internet y otras redes informáticas, se debe en gran parte a la similitud aparente entre los términos Byte y bits. Es por eso que comenzará este articulo definiendo sus diferencias y usos de cada uno en la práctica.
Byte (se pronuncia bait en español), es la unidad de medida utilizada en los sistemas de almacenamiento, para definir la cantidad de espacio que ocupa determinado archivo en un soporte, ya sea en un disco duro, memoria flash o discos ópticos (CDROM, DVD), así mismo para expresar la capacidad de estos.
Sus múltiplos como el KiloByte o MegaByte no se obtienen de su multiplicación por mil ni un millón, si no por 1024.
En la siguiente tabla se puede conocer la correspondencia de cada término.

Correspondencia entre los múltiplos de Byte

AbreviaturaTérminoCantidad
1KB(KiloByte)1024 Bytes
1MB(MegaByte)1024 KB
1GB(GigaByte)1024 MB
1TB(TeraByte)1024 GB

Convertir entre los múltiplos de Byte

ByteKilobyteMegabyteGigabyte

Para medir la velocidad de copia o escritura en los soportes o entre ellos se utiliza KiloByte por segundo (KB/s) o MegaByte por segundo (MB/s), por ejemplo entre dos discos duros SATA es posible copiar en un segundo 40 MB de datos, a esa velocidad una película en formato avi demoraría 20 segundos.




Velocidad de transferencia de datos en las redes


Bits por segundo es la unidad de medida utilizada para medir la velocidad de transferencia de datos en internet y otras redes, bits se utiliza en minúscula y nunca de forma aislada, por ejemplo: Kbps (kilo bits por segundo).
Sus equivalencias son:
AbreviaturaTérminoCantidad
1 Kbps(kilo bits por segundo)1000 bits por segundo
1 Mbps(mega bits por segundo)1000 kilo bits por segundo
1 Gbps(giga bits por segundo)1,000 mega bits por segundo



Relación y conversión entre Bytes y bits por segundo


En la actualidad se utiliza frecuentemente cuando se refiere a la velocidad de internet de banda ancha el término de "Mega(s)". La mayoría de las personas creen que eso significa "Megabytes", lo cual es un error, sería una velocidad fantástica pero imposible en esas conexiones.
Los proveedores de acceso a internet catalogan y se refieren a las conexiones de banda ancha que ellos ofrecen, utilizando lógicamente la unidad de medida bits por segundo o sus múltiplos como son Kbps y Mbps.
Con los tales "Mega(s)" se están refiriendo a megabits, lo que es muy distinto, los bits son equivalentes a un octavo de bytes.
Es decir una conexión de 1 Mbps (megabits por segundo) de velocidad, realmente será capaz de transferir solo 125 KB/s (kilobytes por segundo).
La confusión se acentúa por el hecho que no se cumple lo establecido cuando se abrevia, de usar b para bites y B para Bytes, es decir:
56 kilobits por segundo debe representarse: 56Kb/s o 56Kbps.
56 kilobytes por segundo debe representarse: 56KB/s o 56KBps.
En resumen con una conexión cuyo ancho de banda sea de 1024 Kbps (1 Mega) se podrá descargar en ese intervalo de tiempo (1 segundo), un archivo que ocupe en disco 122 KBytes.

Como convertir bits en Bytes:


• La forma más sencilla: 1 Byte = 8 bits.
• Velocidad de descarga en KBytes.= (Ancho de banda en Kbps x1000) /8)/1024
• O también, Velocidad de descarga en KBytes.= Ancho de banda en Kbps x 0.1220703125
• O la forma más sencilla y practica: KBytes = Ancho de banda en Kbps X 8
• Más exacta, KBytes = Ancho de banda en Kbps X 8.192.

La siguiente tabla te muestra la correspondencia entre el ancho de banda del servicio en Kb y la velocidad de descarga de archivos en KB por segundo.
Tabla de velocidad de transferencia de archivos en internet

Por supuesto que los cálculos anteriores son solo teóricos, en la práctica nunca se pueden alcanzar, hay que reducir entre un 15 y un 20% debido a pérdidas de señales en las redes de transmisión, insuficiente rendimiento del harware en la PC y otros factores que siempre conspiran contra el total aprovechamiento de la red.
En la tabla no se muestra la correspondencia para las conexiones de acceso telefónico por modem o dial up de 56Kb, realmente la velocidad de descarga no supera los 5 KBytes por segundo, si en la medición obtienes un valor por encima de los 4 KBytes x segundo date por satisfecho.




Saber la verdadera velocidad de transmisión de datos de una conexión


Debido a la constante inestabilidad en la transmisión de datos de cualquier red, nunca los resultados de una medición son idénticos ni exactos, son determinantes aspectos como: la disponibilidad del servidor que ofrece la medición, el estado de la red, la latencia, el equipo que la solicita, solicitud al servidor DNS, demora en el habitual intercambio del protocolo http, etc.
Todos los servicios de medición de velocidad que se ofrecen en varios sitios web parten del mismo principio, se mide el tiempo necesario para descargar un archivo cuyo tamaño se conoce.
En los siguientes test se utiliza Javascript para medir la velocidad de transmisión de una red calculando la demora en descargar una imagen determinada, de la cual se sabe con exactitud su tamaño en bytes.
El método teóricamente es exacto, pero te repito en la práctica los resultados varían debido a los factores antes expuestos.

Pruebas para medir la velocidad de una conexión


La primera prueba es rápida ya que se realiza una sola medición, por lo que su resultado suele indicar menor velocidad que la real, en las dos siguientes se hacen tres mediciones consecutivamente y se calcula el promedio. La cuarta emplea un archivo mayor en un tercer servidor de alta velocidad, ofrece una mayor exactitud para la medición en redes de gran tamaño del ancho de banda, pero su disponibilidad no esta asegurada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario